Barómetro Europeo de Viajes de Empresa, de American Express Global Business Travel
8 junio, 2018 4 min
A pesar del entorno geopolítico que potencialmente podría tener un impacto negativo sobre la industria del business travel (tales como el Brexit o las restricciones puestas en marcha por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos), las compañías europeas vieron cómo su gasto en viajes se incrementaba en un 3,1% en 2017 -una cifra que sobrepasa el 2,5% que inicialmente se preveía-, tal y como lo pone de manifiesto la edición de 2018 del Barómetro Europeo de Viajes de Empresa, de American Express Global Business Travel. Los resultados del Barómetro apuntan, asimismo, a que el sector está manteniendo una actitud optimista en 2018, pues se espera que el gasto en viajes aumente un 3,4% en los países europeos.
En este estudio, en el que han participado casi 1.000 travel managers y directores de compras de empresas de todos los tamaños procedentes de 11 países europeos, se desgranan, además, las tendencias que están dominando el sector en Europa. Enumeramos a continuación las principales conclusiones del informe:
– La seguridad es un componente cada vez más esencial en el programa de viajes
Por tercer año consecutivo, la seguridad fue elegida como el criterio más importante a la hora de dar forma a la política de viajes, con un número creciente de compañías poniendo en marcha medidas de prevención, como protocolos de actuación de caso de emergencia y programas de concienciación e información al viajero. No obstante, mientras que el 84% de las compañías más grandes ya han implementado soluciones relacionadas con “duty of care”, solamente un 71% de las empresas medianas y un 52% de las más pequeñas han adoptado medidas de este tipo.
– Los dispositivos móviles se presentan como el canal preferido a la hora de mejorar la experiencia del viajero
El móvil no solamente es un medio para mejorar la productividad del viajero, sino que también es una herramienta esencial cuando éste necesita apoyo o ayuda durante el viaje, ya sea para hacer cambios en la reserva o para prestar asistencia en una situación de emergencia. Los viajeros también confían en su smartphone a la hora de recibir alertas de viaje, realizar pagos, hacer modificaciones en su viaje o realizar el check-in de su vuelo. De hecho, un 83% de las compañías participantes en el estudio (y un 90% de las más grandes) ven el teléfono móvil como un método adicional para hacer reservas (aunque no como reemplazo de los canales offline y online).
– Las compañías están buscando nuevas estrategias para la optimización de costes
El control de costes, aunque ha perdido protagonismo en los últimos años frente a otras prioridades como la seguridad, continúa siendo un elemento importante en las políticas de viajes. Respecto a esto, un 55% de las compañías creen que han alcanzado ya el límite en cuanto a optimización de costes se refiere. Históricamente, los costes directos eran el principal objetivo a la hora de reducir gastos, pero ahora las compañías están apuntando a nuevas estrategias, entre las que se encuentran una optimización sustancial de costes indirectos, así como una mejora de las condiciones de viaje y de la eficiencia y productividad del viajero.
– La eficiencia del programa de viajes es clave para el Travel Manager
Este factor se encuentra en la cúspide de las prioridades a la hora de optimizar costes por parte de los gestores de viajes de empresa. Para lograr esta eficiencia, los participantes en el estudio destacan el incremento del canal online para las reservas, aumentar el tiempo de antelación de las reservas y darle más protagonismo al uso de tarifas corporativas. El uso de opciones de economía colaborativa no ha calado aún entre las empresas europeas, a pesar de que el 40% de las compañías cree que el uso de este tipo de proveedores podría incidir de forma positiva en el ahorro de costes.
– La satisfacción del viajero posee un papel cada vez más importante en el programa de viajes
Mejorar la experiencia del viajero es una prioridad para las empresas a día de hoy, aunque no todas han puesto en marcha medidas para medir esa satisfacción. Un 56% indica que miden la satisfacción de sus viajeros, mientras que un 32% aseguran que introducen cambios en su política de viajes en función del feedback recibido.
– Las agencias de viajes se enfrentan a nuevos retos, pero su aportación continúa siendo muy valiosa para las compañías
A pesar de que la agencia de viajes se enfrenta a la competencia de la agencia online, así como a múltiples retos derivados de la necesidad de adaptarse a un mercado cambiante, lo cierto es que las compañías europeas continúan valorando de forma muy positiva su papel, destacando su importancia a la hora de garantizar la optimización de costes, de introducir nuevas soluciones tecnológicas end-to-end o de proporcionar una evaluación exhaustiva del desarrollo del programa de viajes.